Contáctenos:

Si desea participar en un Grupo escríbanos a: Renacercr@outlook.com o Vaya a: http://gruporenacercr.com/

Mi hija una estadística

Hoy vino a visitarme una enfermera de la Comisión de Mortalidad Infantil. Ellos son los encargados de decidir si la muerte de Raquelita se pudo prevenir o no.

Dentro del expediente emitido por el Hospital de Niños, que traía para completar conmigo, venía una causa por la que el Hospital consideraba que pudo hacerse algo antes. Decía "traslado tardío". Mi corazón se llenó de un dolor intenso, profundo, fuerte, mayor siempre mayor. Precisamente, durante el lunes siguiente al nacimiento de mi niña luchamos por ingresarla al Hospital de Niños desde muy temprano, pero ellos respondieron que "no la aceptaban" porque no estaba delicada. Me pregunto yo, si una niña de 34 semanas de gestación, no es una niña en riesgo solo por el hecho de su edad gestacional. El Hospital la aceptó cuando era muy tarde, cuando ella estaba grave y sus posibilidades de vida eran mínimas.

Por otro lado, la enfermera me dijo que, si mi niña hubiera nacido en un hospital público la hubieran trasladado de inmediato. ¡Pueden creerlo, mi hija no tenía derecho a nacer en una clínica privada si quería vivir!

¡No se imaginan el dolor tan grande que siento! Si no fuera porque nada, ni nadie me devolverá a Raquel, emprendería una demanda.

Lo que sí voy a hacer es escribir una carta, quiero preguntar:

1.¿Por qué se le negó el ingreso a mi hija en el momento oportuno?
2.¿Cuántas más probabilidades de vida hubiera tenido con un "traslado temprano"?
3.¿Si existe una política que le de prioridad a los pacientes de hospitales públicos, lo cual deja sin oportunidad a casos como el de Raquelita?

Sé que esto no va calmar mi dolor, pero al menos vamos a tener claro, cómo funciona la "seguridad" social de nuestro país.

6 comentarios:

Eduardo Mena, Papá de Rebeca y Guayo dijo...

Doloroso, Alejandra. Creo que piensas bien al decir que nada ni nadie te devolverá a Raquel. Creo que haces bien en escribir esa carta y hacer las preguntas. Debes estar consciente de que algunas preguntas no van a tener respuesta. Y que este proceso puede ser re-victimizante. Pero tienes todo tu derecho a preguntar. Estamos contigo!!!

ManSua dijo...

La vida en esta tierra se tiende a resumir en una estadística y un papeleo como si de lo que se hablara fuera de una maquina.

Sentimos mucho lo que te has enterado, recuerda que nada pasa en esta vida y en el universo entero si Dios así no lo quiere.

Estamos con voz compañera en este camino difícil...

Eduardo Mena, Papá de Rebeca y Guayo dijo...

Yo quería agregar que cuando Rebe y sus amigos fallecieron, algunos nos dimos a la tarea de presionar un poco para que la nueva ley de tránsito se aprobara.

Recogimos firmas, asistimos a reuniones en la Asamblea, hablamos con diputados, aparecimos en los medios de comunicación, etc. Y de alguna manera, creo que esa presión contribuyó a que la Ley, que había estado pegada en la Asamblea Legislativa por 2 años, finalmente se aprobara.

Yo creo que eso es un beneficio colateral de todo el dolor que en ese tiempo nos tocó soportar a los padres de esos muchachos. Entonces, siempre que pienso en ese año, veo este fruto que va salvar algunas vidas... Y eso me da un sentido de orgullo.

Alejandra, mamá de Raquel dijo...

Gracias, hoy ha sido un día en donde he sentido el dolor intensamente.
Voy a enviar la carta a la Dirección del Hospital.
Gracias por el apoyo.

Carlos Castro dijo...

Ofrecemos nuestras oraciones..., cuenten con nuestro apoyo.

"Que la acción sea fruto de la contemplación"

ccc

Mila má de Fer dijo...

Alejandra, siempre recuerda seguir a tu corazon, las cosas que pasan por nuestra mente,siempre que les demos la oportunidad de llevarlas a nuestro corazon , nos ayudan a aliviarnos y van a ser mas acertivas.
Un abrazo fuerte para los tres,,,